TEMA 2.1 ALIMENTACIÓN

         

 
Considerando que los alimentos son los vehículos naturales o en dado caso sintéticos, éstos nos proporcionan al organismo uno o varios nutrientes que son necesarios para conservar la salud. Es importante rescatar que uh único nutriente no proporciona los nutrientes necesarios para el cuerpo, por ello es necesario combinar varios tipos de alimentos durante el día y a lo largo de los demás días ya que los nutrientes que se encuentran en nuestros alimentos contribuyen a que nuestro organismo funcione de buena manera y cuando no se adquieren los nutrientes necesarios se puede causar un problema en la salud.
 
Nuestra alimentación debe ser balanceada, es decir; debe ser equilibrada en cuanto al consumo de los alimentos que debe ser en proporciones adecuadas y también debe ser variada al nutrirse de varios alimentos ya que es necesario y de gran importancia ya que de una buena alimentación depende el crecimiento, la regeneración de los tejidos del cuerpo, nos aportan sustancias que nos permiten el correcto funcionamiento del organismo y la conservación de nuestra salud, asi como proporcionarnos la energía requerida para realizar nuestras actividades diarias.
 
Para ello debemos consumir energéticos, constructores y reguladores.
 
Los energéticos nos proporcionan la energía que el cuerpo necesita para realizar las diferentes actividades del día, éstos son los carbohidratos y grasas, que los podemos encontrar en:
 
Cereales como arroz, trigo, maíz, avena y cebada.
 
 
Tubérculos como la papa y  el camote.
 
 
Azúcares como la azúcar, miel de abeja, jaleas, mermeladas y de más.
 
Las grasas como el aceite, la manteca, la mantequilla, etc.
 
 
Los constructores nos ayudan al crecimiento y a la formación de tejidos, huesos, piel, encimas, hormonas, cabellos, uñas, etc. favoreciendo nuestro crecimiento principalmente en la infancia y la adolescencia aunque son necesarios para la regeneración de tejidos durante toda la vida. Éstos constructores son proteínas de origen animal y vegetal como:
 
Carnes, ya sean de res, pollo, cerdo o pavo y las vísceras como la sangre, el hígado, el bofe, etc. 
 
 
La leche y sus derivados como el queso y yogurt.
  
 
El huevo.
 
Y por último los reguladores nos aportan las vitaminas y minerales necesarios para cumplir con todos los procesos del metabolismo interno y las síntesis de tejidos específicos como los huesos, dientes, encimas hormonas, etc.   que nos ayudarán a regular las funciones del organismo y a tener mayor resistencia frente a las enfermedades. Estas se pueden obtener mediante las vitaminas y sales minerales.
 
A esto en necesario agregar que para que nuestra alimentación sea balanceada debemos de establecer y llevar a cabo un horario de comida estable en el cual se incluya por lo menos un alimento de cada grupo, evitando o limitando el consumo de grasas y dulces.